Reseña: Zombies Chilenos (Cuentos no-muertos nacionales) - Amira, Araya, Brown, Cortés, Deb, S. Fritz, I. Fritz, Kaiser, Lillo, Pinto, Riquelme, Rivera, Rumel, Soto y Uribe.
Datos del Libro:
Título: Zombies
Chilenos.
Título Original: Zombies Chilenos.
Autor: Varios Autores
Páginas: 151.
Editorial: AUREA Ediciones.
Precio: $7.500.
Año de Publicación: 2018.
Género: Género Z, Ciencia ficción.
Sinopsis:
El apocalipsis Zombie ha infectado todo el país, ¿Crees
que lograrás sobrevivir? Este es el desafío que te plantea el compendio de
cuentos que tienes entre tus manos, una antología de quince puntos de vista,
quince posibilidades, quince delirantes visiones, nacidas de la vívida y genial
imaginación de los mejores exponentes del terror, la ciencia ficción y la
fantasía de la nueva camada de escritores chilenos.
Opinión
¡Hola munditos! Hoy
les traigo la reseña de mi primera colaboración con la editorial Aurea
Ediciones, estoy muy feliz de poder colaborar con ellos y traerles mis
impresiones de este increíble libro del género Z.
En primer lugar,
agradecer a la editorial por confiar en mí y poner a disposición este ejemplar.
Y ahora comencemos
con la reseña.
Zombies Chilenos
(cuentos no- muertos nacionales) es una antología de cuentos del género Z. La
primera en su especie en nuestro querido país. En este libro participan 15
autores nacionales que incursionan en la temática zombie.
El libro comienza
con un prólogo muy interesante, donde se exponen las diversas teorías que existen
respecto al virus zombie; pasando por algunas más científicas y otras más
sobrenaturales como el vudú. También encontraremos una narración acerca de cómo
E.E.U.U tiene un protocolo de emergencia en caso de una pandemia del virus, y
como se debe afrontar. Resalto esto, ya que hace unos años navegando por
internet, me encontré con estos archivos o documentos donde se habla de las
precauciones y medidas a tomar en caso de un apocalipsis zombie (creo que aún
se puede encontrar). De aquí que nace mi inquietud ¿estaremos en peligro de una
invasión o pandemia zombie?, ¿el apocalipsis será producto de un virus zombie?,
te dejo estas inquietudes para que te atrevas a leer esta recopilación de
cuentos, que más que meras historias son una especie de preparación para lo que
se viene.
Dicho esto, y haber
planteado la duda en ustedes, pasemos a hablar acerca de los relatos. Cada uno
de los autores, plantea un tipo o mirada distinta de como nacería y se expandiría
el virus z. Resaltaré algunos de los cuentos que me han parecido una verdadera
maravilla y que personalmente los he disfrutado muchísimo e incluso me han
dejado con ganas de que esos escritores pudieran ampliar un poco más la
historia. El primer relato que me gusto por su originalidad fue el titulado “Regreso a la Montaña de Hierro”,
destaco este, por cómo se aborda el virus en el espacio exterior. El siguiente
es el llamado “Resucitó en la ruta 5”
de Carolina Brown, que alegría que una mujer escriba acerca de estos temas y
que lo haya abordado de una manera tan innovadora, relacionándolo con momias y
antropología, sin duda este, me impresiono gratamente y se convirtió en uno de
mis favoritos, que ganas de leer más de esta autora, resalto también su pluma y
su estilo de escritura.
Otro, que me
pareció original, ya que se vincula con la historia de nuestro país, específicamente
con las minas del carbón en la ciudad de Lota; tal relato lleva el título de “Las entrañas de la tierra”, escrito
por Michael Rivera Marín, me pareció muy interesante la manera de plantear el
tema zombie, más bien relacionado con una venganza de los mineros hacia uno de
los miembros de la familia Cousiño (la familia más poderosa de Lota, en los
tiempo de la minería de carbón), también felicito al autor por su pluma y su
forma de escribir, me dejo con ganas de leer más de él.
El último que
destacaré es el relato “Un corazón carcomido
por gusanos” de Pablo Rumel, lo destaco porque algo en él me llevo a
empatizar con los personajes, y algo en mí tomo sentido. No sé cómo explicarlo,
pero amé el relato, me encanto como esta narrado y como se desarrolló, me
gustaron los personajes y la historia en sí. Personalmente creo que el autor no
solo busco exponer acerca de los zombies, sino que lo expreso de una manera totalmente
reflexiva en cuanto a la vida misma. Cabe destacar, que nunca había leído a
este autor y tampoco lo conocía, pero sin duda si sale algo de él o me entero
de que ya existe un libro, lo compraría, quede profundamente enamorada de su
pluma y su forma de expresar las ideas, un aplauso.
En general el libro
es muy entretenido, ya que cada autor plantea una mirada distinta acerca de cómo
comienza o como se expande esta pandemia, virus, enfermedad, etc. Lo
destacable, es que los cuentos viajan por distintas partes de nuestro país, ya
sea, el sur, el norte o el mismo litoral central, lo cual hace que sea más empático
con los lectores chilenos que se pueden sentir identificados con alguna zona en
particular. Cada cuento, tiene lo suyo, y es cosa de gustos los que te parezcan
más interesantes. Todos, están muy bien escritos, lo que me da un orgullo
tremendo, ya que los autores nacionales se están abriendo a nuevos géneros que
antes eran monopolio o del cine o de la industria editorial internacional. Un
placer a ver disfrutado y conocido nuevas plumas que tendré presente para
futuras lecturas chilenas.
Finalmente decir, junten agua y velas, como diría Salfate
(chileno que aborda temas de conspiración en la tv chilena). Debido a que el
apocalipsis Zombie está más cerca de lo que pensamos.
calificación
del Libro: 5 / 5
![]() |
Librería Antártica |
Comentarios
Publicar un comentario